Estados Unidos actualiza el programa SAVE para verificar ciudadanía americana con el número Seguro Social

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha dado un paso significativo en la protección del sistema electoral estadounidense mediante una actualización clave del programa Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios (SAVE, por sus siglas en inglés) . Esta modernización busca proporcionar una fuente única y confiable para verificar el estatus migratorio y la ciudadanía estadounidense en todo el país, reforzando así la integridad del proceso electoral.
Gracias a esta nueva colaboración con la Administración del Seguro Social, las autoridades estatales y locales ahora pueden utilizar los números de Seguro Social para verificar la ciudadanía de los votantes, en lugar del número de identificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que comúnmente no es recolectado por dichas agencias. Este cambio marca una mejora sustancial en la eficiencia y accesibilidad del sistema.
Además, por primera vez, las agencias gubernamentales podrán procesar múltiples verificaciones al mismo tiempo, lo que agiliza el proceso y reduce la carga administrativa.
¿Qué es el programa SAVE y cómo funciona en el proceso electoral?
El programa SAVE (Verificación Sistemática de Extranjeros para Beneficios) es una herramienta de importancia crítica para la verificación de la ciudadanía legal y el estatus migratorio operada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, proporciona a las agencias federales, estatales, territoriales, tribales y locales información sobre la ciudadanía y el estatus migratorio para ayudar a garantizar la elegibilidad de las personas que solicitan licencias y ciertos beneficios públicos, incluida la verificación de la elegibilidad de los votantes.
Nuevas funciones: verificación mediante número de Seguro Social y múltiples casos simultáneos
Gracias a un acuerdo con la Administración del Seguro Social, ahora los gobiernos estatales y locales pueden usar el número de Seguro Social para verificar ciudadanía. Además, podrán enviar múltiples solicitudes a la vez, optimizando el proceso. Esta nueva colaboración con la Administración del Seguro Social permite crear casos utilizando los números de Seguro Social para verificar la ciudadanía o el estatus migratorio, en lugar de utilizar el número de identificación de DHS, que la mayoría de las agencias estatales y locales no recopilan. Además, por primera vez, las agencias pueden presentar más de un caso a la vez, lo que genera mayor eficiencia.
Este avance se produce poco después del anuncio de DHS, USCIS y DOGE sobre la optimización de SAVE y se basa en los esfuerzos por eliminar los obstáculos para garantizar el proceso electoral del país al trabajar para eliminar el fraude electoral.
Un paso clave contra el fraude electoral en Estados Unidos
Con esta actualización, el USCIS responde a las demandas de los estados para prevenir que ciudadanos no autorizados participen en elecciones. La medida se alinea con la Orden Ejecutiva 14248, “Preservando y Protegiendo la Integridad de las Elecciones Estadounidenses para proteger la integridad electoral. Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, destacó que este avance responde a solicitudes de larga data de los estados para contar con herramientas más eficaces contra el fraude electoral. “Bajo el liderazgo del presidente Trump y la secretaria Noem, USCIS está avanzando rápidamente para eliminar el fraude electoral. Esperamos más mejoras pronto y seguimos comprometidos a restaurar la confianza en las elecciones estadounidenses”, afirmó Tragesser.
SAVE ahora es gratuito para gobiernos estatales y locales
Desde el 1 de abril de 2025, todas las agencias estatales, locales, tribales y territoriales pueden usar SAVE sin costo, lo que facilita su adopción a nivel nacional. Se exhorta a todos los gobiernos estatales y locales a registrarse y utilizar SAVE para verificar la elegibilidad legal del votante. Desde el 1 de abril de 2025, USCIS eliminó todos los cargos de utilización del servicio para las agencias gubernamentales estatales, locales, tribales y territoriales.
¿Cómo pueden los estados unirse al programa SAVE?
¿Cómo pueden los estados unirse al programa SAVE?