Portada > Estatus de Protección Temporal > Latinoamérica > Corte Suprema de EE.UU. avala revocar el TPS a venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos permite a Trump revocar el TPS para venezolanos



El 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión histórica que permite a la administración del presidente Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350,000 inmigrantes venezolanos. Esta medida deja a estos ciudadanos en situación de vulnerabilidad, ya que los expone a la posibilidad de ser deportados mientras continúan los litigios en tribunales inferiores.


¿Qué es el TPS y por qué afecta a los venezolanos?


El TPS es un programa migratorio que otorga a los inmigrantes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias, la posibilidad de residir y trabajar legalmente en EE.UU. En 2023, la administración del expresidente Joe Biden extendió el TPS para los venezolanos hasta octubre de 2026, debido a la grave crisis política y económica que atraviesa Venezuela. Sin embargo, tras el retorno del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, la nueva administración decidió revocar esta extensión.


La decisión de la Corte Suprema

La Corte Suprema de EE.UU. aprobó una orden de emergencia que permite la revocatoria del TPS para los venezolanos, anulando una decisión previa de un juez federal en San Francisco que había bloqueado la medida. El juez había argumentado que la cancelación del TPS podría tener motivaciones raciales y causar daños irreparables a miles de personas. La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única en disentir de la decisión de la Corte Suprema.


Reacciones y críticas


La revocatoria del TPS ha generado una ola de críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, legisladores y activistas. Argumentan que esta medida expone a los venezolanos a condiciones peligrosas en su país de origen y afecta negativamente a las comunidades en EE.UU. que dependen de su contribución laboral y económica.


Además, 18 estados de EE.UU. presentaron recursos legales para revertir la decisión del presidente Trump, basándose en el argumento de que la revocatoria del TPS es ilegal y perjudicial para los inmigrantes venezolanos.


¿Qué viene ahora? Escenarios posibles

Aunque la revocatoria del TPS para los venezolanos ha sido autorizada por la Corte Suprema, el caso continuará siendo litigado en tribunales inferiores. Mientras tanto, los beneficiarios del TPS se encuentran en una situación de incertidumbre, ya que podrían enfrentar la deportación si la decisión final es en su contra.


Esta medida forma parte de una serie de acciones de la administración Trump dirigidas a limitar las protecciones migratorias, incluyendo intentos de terminar el programa de parole humanitario que afecta a migrantes de varios países. La situación continúa evolucionando y se espera que los tribunales inferiores emitan decisiones adicionales en los próximos meses.


Conclusión

El fallo de la Corte Suprema representa un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos. Más allá de su impacto legal, esta decisión simboliza un giro hacia una postura más restrictiva y marca un precedente importante para otros grupos de inmigrantes amparados bajo el TPS. La comunidad venezolana y sus aliados se preparan ahora para librar una batalla legal y política en defensa de sus derechos.






Última Actualización: Mayo 20 de 2025
Fuente: Redacción inmigracionyvisas.com

Comparta este articulo en: