El Boletín de visas es un documento que expide cada mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que permite saber a una persona con una petición de visa aprobada ya sea por solicitud basada en la familia o de empleo cuando puede solicitar la visa, es decir cuándo puede iniciar la fase final de la tramitación.
Si desea conocer como leer el boletín de visas puede hacer clic en el enlace Cómo Leer el Boletín de Visas o también ver el video directamente en nuestro canal de YouTube Cómo Leer el Boletín de Visas
Avance por categorías boletín de visas mayo 2025
El boletín de visas para el mes de mayo 2025, corresponde al octavo boletín del año fiscal 2025, recordemos que el año fiscal empieza el primero de octubre y termina el 30 de septiembre del próximo año, durante el cual se distribuyen las 226.000 disponibles.
La Tabla A del Boletín de Visas correspondiente al mes de mayo de 2025, registró avances considerables para la categoría F4 Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos. Y para México el mayor avance fue en la categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses), las demás categorías permanecen sin modificación. A continuación los datos de cada categoría:
- La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses): Para México registró un avance de 3 meses y 21 días, el tiempo de espera para México de 20 años. Para los demás países no se registró avance, y el tiempo de espera es de aproximadamente 9 años.
- La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes): Para la mayoría de países NO registró avance, continúa con fecha de prioridad de 01 de enero de 2022, tiene un tiempo de espera de 3 años 4 meses. Para México tampoco registró avance, tiene una fecha de 15 de mayo de 2021, con un tiempo de espera de 3 años 11 meses.
- La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Para la mayoría de países NO registró avance, teniendo un tiempo de espera de 8 años, 9 meses. Para México tampoco registró avance, el tiempo de espera para México es de 19 años, 4 meses. Se registró un avance de 15 días para Filipinas.
- La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos): Para la mayoría de países NO registró avance teniendo un tiempo de espera de 14 años, 1 mes. Para México tampoco registró avance teniendo un tiempo de espera de 24 años, 3 meses. Se registro avance para Filipinas de 6 meses.
- La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos): Para la mayoría de países registró un avance de 5 meses, igual que para China. Para México NO registró un avance. El tiempo de espera para la mayoría de países es 17 años 4 meses. Para México el tiempo de espera es de 24 años, 1 mes. Para Filipinas registro un avance de 5 meses
La tabla A según las categorías y países se distribuye así:





La tabla B a continuación indica las fechas para presentar solicitudes de visa dentro de un período de tiempo que justifica la acción inmediata en el proceso de solicitud. Los solicitantes de visas de inmigrante que tienen una fecha de prioridad anterior a la fecha de solicitud en el cuadro a continuación pueden reunir y enviar los documentos requeridos al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, luego de recibir una notificación del Centro Nacional de Visas que contiene instrucciones detalladas. La fecha de solicitud para una categoría con exceso de suscripciones es la fecha de prioridad del primer solicitante que no puede presentar documentación al Centro Nacional de Visas para una visa de inmigrante. Si una categoría se designa como "actual", todos los solicitantes de la categoría correspondiente pueden presentar solicitudes, independientemente de la fecha de prioridad.
La tabla B del boletín de visas que como decíamos anteriormente indica la fecha en que se puede iniciar a procesar los 6 pasos, para el mes de mayo registró grandes avances en la categoría F2A para todos los países. A continuación, detallamos los datos de cada categoría:
- La categoría F1 (Hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses) NO registró para ningún país. Para la mayoría de países se mantiene la fecha en 01 de septiembre de 2017. Para México la fecha de 01 de abril de 2006.
- La categoría F2A (Cónyuges e hijos de residentes permanentes) Registro un avance de 3 meses y 15 días para todos los paises, teniendo una fecha de 01 de febrero de 2025.
- La categoría F2B (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) NO registró avance para ningún país. Para la mayoría de países tiene una fecha de 01 de enero de 2017 y para México la fecha es 01 abril de 2007.
- La categoría F3 (Hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses, sus esposas e hijos) NO registró avance para ningún país. Para la mayoría de países tiene una fecha de 22 de julio de 2012 y para México la fecha es 15 abril de 2001.
- La categoría F4 (Hermanos y hermanas de ciudadanos adultos de Estados Unidos) Se registró un avance de 2 meses para la mayoría de países igual que para China. Los demás países continúan con la misma fecha.

La tabla a continuación indica las fechas de acción finales para casos de preferencias basadas en el empleo, recordemos que "C" significa actual, es decir, los números están autorizados para su emisión a todos los solicitantes calificados; y "U" significa no autorizado, es decir, los números no están autorizados para su emisión. (NOTA: Los números están autorizados para su emisión sólo para los solicitantes cuya fecha de prioridad es anterior a la fecha de la acción final se enumeran a continuación.)

La tabla a continuación refleja las fechas para presentar solicitudes de visa dentro de un marco de tiempo que justifica la acción inmediata en el proceso de solicitud. Los solicitantes de visas de inmigrante que tengan una fecha de prioridad anterior a la fecha de solicitud en el cuadro pueden reunir y enviar los documentos requeridos al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, luego de recibir la notificación del Centro Nacional de Visas que contiene instrucciones detalladas. La fecha de solicitud para una categoría con sobresuscripción es la fecha de prioridad del primer solicitante que no puede presentar documentación al Centro Nacional de Visas para una visa de inmigrante. Si una categoría se designa como "actual", todos los solicitantes en la categoría correspondiente pueden presentar la solicitud, independientemente de la fecha de prioridad.
La lista "C" indica que la categoría está vigente y que las solicitudes pueden presentarse independientemente de la fecha de prioridad del solicitante. La inclusión de una fecha para cualquier categoría indica que solo los solicitantes con una fecha de prioridad anterior a la fecha indicada pueden presentar su solicitud.
