La secretaria Noem anunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está relanzando la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Migratorios (VOICE). Esta oficina fue clausurada por la administración anterior, lo que dejó a las víctimas de delitos cometidos por extranjeros sin acceso a muchos servicios y recursos de apoyo clave
La administración Trump está una vez más poniendo a los estadounidenses en primer lugar y defendiendo la ley y el orden al restablecer la oficina VOICE dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Migratorios (VOICE, por sus siglas en inglés: Victims of Immigration Crime Engagement Office) fue una agencia creada en 2017 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump.
VOICE es una oficina dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuyo objetivo principal era brindar apoyo a las víctimas de delitos cometidos por inmigrantes indocumentados. Su creación se anunció como parte de una política migratoria más estricta y fue establecida mediante una orden ejecutiva firmada por Trump poco después de asumir la presidencia. Línea directa gratuita es 1-855-48-VOICE (1-855-488-6423)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) estableció la Oficina de Enlace para Víctimas de Delitos con Nexo a Inmigración (VOICE, por sus siglas en inglés) para reconocer y servir las necesidades de víctimas y familias quienes han sido afectadas por delitos cometidos por individuos con un nexo a violaciones de inmigración. La Oficina VOICE sirve como un sistema de apoyo integral que le ofrece asistencia y recursos a individuos victimizados por extranjeros ilegales delincuentes.
A continuación una declaración de la secretaria Noem:
Me reuní con Familias Ángeles que perdieron a un ser querido a causa de un inmigrante indocumentado que nunca debió haber estado en nuestro país. El gobierno anterior ignoró a estas familias y a las demás víctimas de delitos cometidos por inmigrantes indocumentados. Con el relanzamiento de la Oficina VOICE, brindamos a las víctimas y sus familias acceso a recursos y servicios de apoyo. El presidente Trump y yo seguiremos expulsando a los inmigrantes indocumentados de nuestras calles y haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro.
A continuación, una declaración del director interino de ICE, Todd Lyons:
Es inadmisible que extranjeros indocumentados dañen a ciudadanos estadounidenses. Pero ahora, gracias al presidente Trump, podemos ayudar a las personas víctimas de extranjeros delincuentes a través de la Oficina de VOICE. Estoy sumamente orgulloso de todo el personal de ICE: los oficiales y agentes que aplican las leyes de inmigración de forma justa, el personal de apoyo que coordina estas operaciones y gestiona la logística, y quienes ayudan a visibilizar a quienes han sufrido daños a manos de extranjeros indocumentados.
Funciones principales de VOICE:
- Asistencia a víctimas: Proporcionar información, recursos y apoyo emocional a personas que fueron víctimas de delitos cometidos por inmigrantes en situación irregular.
- Información sobre el estatus migratorio del delincuente: Permitir a las víctimas rastrear el estatus migratorio y el proceso judicial del presunto delincuente a través de un sistema llamado VINE (Victim Information and Notification Everyday).
- Coordinación con otras agencias: Servir como enlace entre las víctimas y otras agencias gubernamentales para facilitar el acceso a servicios.
- Recepción de quejas y denuncias: Permitir a ciudadanos y residentes presentar quejas sobre delitos relacionados con inmigrantes indocumentados.
- Registrar a las víctimas para que reciban información automatizada sobre el estado de custodia de los extranjeros delincuentes bajo custodia de ICE.
- Proporcionar antecedentes penales o de inmigración adicionales sobre inmigrantes ilegales a las víctimas o sus familias.
- Explicar dónde una víctima puede tener la oportunidad de proporcionar una declaración de impacto en la víctima en los casos aplicables.
- Brindar acceso a profesionales de servicios sociales y contactos locales que puedan ayudar a conectar a las víctimas con recursos y proveedores de servicios.
Servicios ofrecidosde VOICE:
La Oficina VOICE ayuda a víctimas de delitos y familias afectadas por delitos cometidos por extranjeros ilegales al:
- Compartir contactos locales para ayudar con las solicitudes de recursos y referidos de las víctimas.
- Explicarles a las víctimas qué tipo de información está disponible y ayudar a las víctimas a comprender el proceso de control migratorio y remoción.
- Ofrecer acceso a profesionales de servicios sociales que puedan referir a las víctimas a recursos y proveedores de servicios.
- Ayudar a las víctimas a inscribirse para recibir información automatizada sobre el estado de custodia de extranjeros delincuentes bajo custodia del ICE. El Intercambio de Información y Notificaciones para Víctimas del DHS (DHS-VINE, por sus siglas en inglés) es un servicio automatizado que ayuda a víctimas a rastrear el estado de custodia de extranjeros delincuentes.
- Proporcionarles a las víctimas y sus familias antecedentes penales o migratorios adicionales de extranjeros ilegales cuando sea posible. En algunos casos, la información del caso puede estar protegida de divulgación por ley o política.
¿Cómo denuncio una actividad criminal cometida por extranjeros ilegales?
Independientemente de la identidad del autor, toda actividad criminal debe ser denunciada ante la policía local.
Individuos de todo el mundo pueden denunciar presuntas actividades criminales mediante la línea para pistas de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del ICE las 24 horas del día, los siete días de la semana. Especialistas altamente capacitados reciben denuncias tanto del público como de agencias del orden público. Llame al 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) desde EE. UU. y Canadá. TTY para personas con discapacidad auditiva solamente: (802) 872-6196. Desde otros lugares alrededor del mundo, llame al 802-872-6199.
Actividades criminales también pueden ser denunciadas mediante un formulario en línea.
La oficina fue ampliamente criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos, ya que se percibía como un instrumento para estigmatizar a los inmigrantes al centrar la atención únicamente en los delitos cometidos por este grupo, a pesar de que los estudios muestran que los inmigrantes (incluso indocumentados) cometen delitos a tasas más bajas que los ciudadanos estadounidenses.
En junio de 2021, bajo la administración del presidente Joe Biden, el DHS anunció la eliminación de VOICE. En su lugar, se creó la Oficina de Enlace con la Comunidad y la Víctima (VOCR – Victims Engagement and Community Coordination Office), con un enfoque más amplio y menos centrado exclusivamente en inmigrantes indocumentados.
Básicamente VOICE fue una oficina controversial por su enfoque selectivo en crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados, lo que muchos consideraron una forma de criminalizar a toda una comunidad. Mientras que VOCR, en cambio, representa un cambio hacia una perspectiva más inclusiva y centrada en las víctimas, independientemente del estatus migratorio del agresor o de la víctima.