Portada > Deportación o Remoción > ¿Qué hacer si Inmigración llega a su puerta?

¿Inmigración llegó a tu puerta? Descubre qué hacer y las tácticas que usan los agentes para intentar entrar


Si agentes de inmigración llegan a la puerta de tu casa, es crucial saber cómo actuar para proteger tus derechos y evitar complicaciones legales. Aunque la situación puede ser intimidante, conocer las leyes y los pasos a seguir te permitirá tomar decisiones informadas y mantener el control.


Es fundamental que entiendas lo que puedes hacer en este tipo de situaciones para garantizar tu seguridad y la de tus seres queridos. A continuación, te ofrecemos una guía con pasos importantes y consejos clave que podrías considerar si te enfrentas a este tipo de visita:


  • No abrir la puerta inmediatamente: Si el agente de inmigración no tiene una orden judicial firmada por un juez, puedes negarles la entrada, no tienes la obligación de abrirles la puerta. Puedes hablar con ellos desde dentro de la casa sin abrirla, puede decirles: No deseo hablar con usted ni responder a sus preguntas. Estoy ejerciendo mi derecho constitucional de permanecer en silencio conforme a la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos
  • Solicitar una orden judicial de registro: Si la inmigración tiene una orden judicial para registrar tu hogar, tiene derecho a ingresar. Si no tienes claro si la orden es legítima, pídeles que la muestren. Asegúrate de verificar que esté firmada por un juez. Igual estas en derecho de pedir la identificación del oficial. Anota su nombre y número de placa.
  • Pedir asistencia legal: Si el agente desde afuera te hace preguntas sobre tu estatus migratorio o cómo llegaste a los Estados Unidos, no estás obligado a responder, si te encuentras en una situación incómoda o no estás seguro de lo que hacer, es recomendable que contactes a un abogado de inmigración de inmediato. Un abogado te puede asesorar sobre tus derechos y ayudarte a tomar la mejor decisión. Tienes derecho a permanecer en silencio y a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
  • Mantener la calma y no confrontarlos: Si los agentes entran a tu casa con una orden válida, es importante no resistirse ni confrontarlos. Mantén la calma y coopera de manera respetuosa, pero recuerda que puedes ejercer tus derechos en todo momento. Aunque estés asustado o enojado, trata de mantener la calma y ser cortés con el agente. No te resistas ni intentes huir.

    Recuerda puedes negarles el permiso a los agentes de entrar a la casa a menos que tenga una orden judicial firmada por un juez o magistrado con el nombre, previamente abrir la puerta pide que la deslice por debajo de la puerta, para verificarla previamente. Además puedes negarte a registrar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la Cuarta Enmienda.
  • Derechos al ser detenido: Si te detienen, recuerda que tienes derecho a guardar silencio y a pedir un abogado. No es obligatorio que les hables sin la presencia de un abogado, y cualquier declaración que hagas podría ser usada en tu contra.
  • No firmes documentos sin asesoría legal: Si te piden que firmes algún documento, es importante que primero consultes con un abogado. Firmar documentos podría implicar consecuencias legales que no comprendas completamente. No firmes ningún documento sin antes hablar con un abogado. Un abogado puede revisar los documentos y asegurarse de que entiendes lo que estás firmando.

Es importante recordar que tienes derechos, independientemente de tu estatus migratorio. Tienes derecho a permanecer en silencio, a hablar con un abogado y a negarte a abrir la puerta si no tienen una orden judicial. Si necesitas más información o ayuda, puedes contactar a un abogado de inmigración o a una organización de defensa de los derechos de los inmigrantes.


Como información adicional estando en tu casa y cuando alguien toque a tu puerta, deténgase un momento y piense dos veces antes de abrir la puerta, no abra sin antes verificar quien esta afuera tocando. Finalmente mantenga a la mano el teléfono de un abogado de inmigración de confianza.


¿Qué trucos utiliza ICE o agentes de inmigración para que los inmigrantes abran la puerta?


Los agentes de inmigración (ICE) pueden usar diversas tácticas o trucos para intentar obtener acceso a una vivienda sin una orden judicial. Es importante estar informado sobre estos métodos para proteger tus derechos y saber cómo responder adecuadamente. Aquí te menciono algunas de las tácticas más comunes que utilizan:


1. Identificación falsa o engañosa

A veces, los agentes de inmigración pueden intentar presentarse como trabajadores de otras agencias, como servicios públicos (por ejemplo, gas o electricidad) o incluso como oficiales de policía, para ganar confianza y hacer que la gente abra la puerta. Si alguien se presenta de esta manera:


  • Pregunta por su identificación oficial y solicita ver su placa o credenciales.
  • No abran la puerta hasta estar completamente seguros de su identidad.

2. Tácticas de urgencia

Los agentes pueden intentar crear un sentido de urgencia, como decir que están en una situación de emergencia o que necesitan entrar para evitar un peligro inmediato. Pueden hacer comentarios como:


  • "Es muy importante que le hablemos ahora."
  • "Estamos buscando a alguien más y necesitamos hablar contigo para aclarar la situación."

Es importante no dejarse presionar por estas tácticas. Si no tienes una orden judicial, no estás obligado a dejarles entrar.


3. Fingir que están buscando a otra persona

Una táctica común es que los agentes afirmen estar buscando a alguien más (por ejemplo, un vecino o un conocido) para que abras la puerta, confiando en que permitirás que entren para ayudar a esa persona.


Si esto ocurre, puedes preguntarles el nombre de la persona que están buscando y verificar si tienen una orden de arresto para esa persona o para ti. No estás obligado a abrir la puerta si no tienes una orden.


4. Presión emocional o intimidación

Algunos agentes pueden intentar intimidar a los residentes de la casa con frases como:


  • "Si no dejas que entremos, vamos a tener que arrestar a todos los que estén dentro."
  • "Te vamos a acusar de obstrucción si no cooperas."

Mantén la calma y recuerda que no tienen derecho a hacer amenazas ilegales. No estás obligado a permitirles entrar sin una orden judicial.


5. Uso de documentos falsos o engañosos

En ocasiones, los agentes pueden mostrar documentos que parecen ser órdenes judiciales pero que no son válidas. Por ejemplo, pueden presentar una "orden de inspección" o una "notificación de presencia", que no otorgan autoridad para entrar en tu hogar.


Verifica siempre el documento: Si te muestran algo que parece ser una orden, pide tiempo para leerla y verificar que esté firmada por un juez. Si no tienen una orden judicial válida, no estás obligado a abrir la puerta.


Si estás en una situación vulnerable o peligrosa, también puedes buscar ayuda de organizaciones de derechos civiles o grupos de apoyo a inmigrantes.







Última Actualización: Febrero 06 de 2025
Fuente: Redacción Inmigracionyvisas.com