Portada > Política Actual y Opinión >ICE Arresta a Más de 2.300 Inmigrantes Indocumentados en una semana

ICE Arresta a Más de 2,300 Inmigrantes Indocumentados en una semana


Durante la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) incrementó sus actividades, llevando a cabo múltiples redadas en distintas ciudades de Estados Unidos. Estas operaciones culminaron con la detención de cerca de 2,382 inmigrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura.


Las redadas se realizaron en al menos 12 ciudades, entre ellas Chicago, Denver, Boston y Buffalo. Entre los arrestados había personas con antecedentes penales, incluyendo un hombre en Boston previamente condenado por asesinato en segundo grado y otro en Buffalo sospechoso de tener vínculos con ISIS.


Estas medidas son parte de una estrategia más amplia implementada por la administración Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados, con un énfasis especial en aquellos que tienen antecedentes criminales. La administración ha fijado metas ambiciosas para ICE, con el objetivo de aumentar los arrestos diarios a un rango de entre 1,200 y 1,500 personas.


Como se llevan a cabo las redas por parte de ICE


A continuación, explicamos cómo suelen llevarse a cabo estos operativos:


1. Investigación previa y planificación


  • ICE utiliza bases de datos, información de otras agencias gubernamentales y, en algunos casos, denuncias de particulares para identificar a los inmigrantes en su lista de prioridades.
  • Las redadas suelen enfocarse en individuos con antecedentes penales o aquellos con órdenes de deportación previas, aunque también pueden afectar a inmigrantes sin historial criminal.
  • El operativo es planeado con detalle, incluyendo las ubicaciones, horarios y logística.

2. Operativos en lugares específicos


  • Residencias: ICE puede ir a domicilios en busca de personas específicas. En estos casos, los agentes suelen presentarse con una orden administrativa o judicial, aunque en algunas ocasiones intentan acceder con consentimiento verbal si no tienen la orden.
  • Lugares de trabajo: Las redadas en centros laborales son comunes. ICE puede coordinar inspecciones en fábricas, restaurantes, obras de construcción y otros lugares donde se sospeche que trabajan inmigrantes indocumentados.
  • Espacios públicos: Inicialmente ICE realiza operativos en lugares como estaciones de transporte, tribunales o eventos públicos y ahora con la nueva administración de Donald Trump podrán hacerlo en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales.

3. Detención


Durante las redadas, ICE puede detener tanto a las personas que están en su lista como a otras que se encuentren en el lugar y no puedan demostrar su estatus migratorio. Esto se conoce como detenciones colaterales. Los agentes suelen interrogar a las personas sobre su estatus migratorio y pedir identificación.


4. Procesamiento y detención en centros de ICE


Los detenidos son trasladados a centros de detención de ICE, donde se revisan sus casos. Esto puede incluir verificaciones de antecedentes, consultas con abogados y audiencias migratorias. Algunos inmigrantes son liberados bajo fianza o supervisión mientras esperan su audiencia, mientras que otros permanecen detenidos hasta su deportación.


5. Deportación


Si el inmigrante no puede regularizar su estatus o detener el proceso, ICE coordina la deportación, que generalmente incluye transporte al país de origen.

Derechos de los inmigrantes durante las redadas


Aunque ICE lleva a cabo estos operativos, es importante que las personas conozcan sus derechos:


  • Permanecer en silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • Pedir una orden judicial: ICE no puede entrar a un hogar sin una orden firmada por un juez, a menos que se les dé consentimiento.
  • Hablar con un abogado: Todas las personas tienen derecho a consultar con un abogado antes de responder preguntas o firmar documentos.
  • No firmar documentos sin entenderlos.



Última Actualización: Enero 28 de 2025
Fuente: Redacción inmigracionyvisas.com