Portada > Política Actual y Opinión > Superado el impase entre Estados Unidos y Colombia por Deportación de inmigrantes ¿Quién Ganó?

Superado el impase entre Estados Unidos y Colombia por Deportación de inmigrantes ¿Quién Ganó?


En un reciente comunicado el gobierno de los Estados Unidos confirma que inicialmente se ha superado el impase entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el anuncio dado por la Casa Blanca dice que “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora”.


“Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”.“Los acontecimientos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado.


El presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”.


Por su parte el gobierno colombiano en un comunicado a través del canciller Luis Gilberto Murillo manifestó “El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impase con el Gobierno de los Estados Unidos.


En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajaremos en las próximas horas a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas que se dieron hoy entre los dos gobiernos.


Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, comociudadanos sujetos de derechos.


El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación.


Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos.


¿Qué genero la crisis entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro?


El pasado domingo 26 de enero de 2025 se desato una crisis entre los gobiernos de Estados Unidos Y Colombia por la deportación de 160 colombianos. Según el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio, afirmó que el presidente Gustavo Petro había autorizado los vuelos de deportados y otorgado las autorizaciones necesarias para que fuesen llevados a territorio colombiano.


Sin embargo, el Presidente Petro a través de su red social indico que había denegado el aterrizaje de las dos aeronaves que traían a los colombianos deportados.


Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.



Adicional publicó “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos. No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país”


Aparentemente el malestar del presidente Petro fue porque esta vez enviaron los migrantes en un avión militar y al parecer venían atados de manos y pies. E el año anterior (2024) Colombia recibió más de 14000 migrantes deportados por el expresidente Joe Biden en más 124 vuelos, y nunca hubo ningún comentario por parte del gobierno colombiano.

Este comunicado junto con la desautorización para que los inmigrantes deportados llegaran Colombia hizo que los aviones regresaran a los Estados Unidos e inmediatamente el gobierno de los Estados Unidos genero un comunicado y sanciones para Colombia. Estas fueron las declaraciones del gobierno americano


El Departamento de Estado seguirá aplicando y priorizando la agenda de “Estados Unidos primero”. Tras la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente, el secretario Rubio ordenó inmediatamente la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá. El secretario Rubio está autorizando ahora sanciones de viaje a personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses. Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional


Adicional el Presidente Donald Trump informo que colocaría aranceles a los productos colombianos en un 25% y que en las próximas semanas se incrementaría a 50%, tras estas sanciones el presidente Petro expreso en su red social


Le ordenó al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades.


Todo este incidente refleja una falta de entendimiento y coordinación entre ambos gobiernos en torno al manejo de la crisis migratoria. Además, pone de manifiesto tensiones más amplias sobre la política exterior, el trato a los migrantes y el comercio bilateral.


Aunque al gobierno colombiano le tocó retractarse de su decisión , el Presidente Petro insistió en un trato digno para los migrantes repatriados. incluso dejo a disposición el avión presidencial para traer los ciudadanos colombianos al país. Este conflicto planteó preguntas importantes sobre cómo manejar crisis migratorias respetando los derechos humanos.


Sin duda alguna el ganador fue el gobierno de los Estados Unidos, el Presidente Trump mostró su liderazgo y autoridad, no solo para el pueblo colombiano sino para el resto del mundo. Con esto envió un mensaje de advertencia a todos los países que decidan no alinearse a la política migratoria que Estados Unidos aplicará. La gran conclusion Estados Unidos no esta dispuesto a negociar su política migratoria.







Última Actualización: Enero 27 de 2025
Fuente: Redacción inmigracionyvisas.com