Portada > Política Actual y Opinión > Donald Trump autoriza redadas migratorias en lugares anteriormente protegidos y excluidos (iglesias, hospitales, escuelas)

Donald Trump autoriza redadas migratorias en lugares anteriormente protegidos y excluidos (iglesias, hospitales, escuelas)


El gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, dio luz verde a la realización de redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales sitios que previamente habían sido considerados como protegidos y excluidos de las zonas destinadas a deportaciones masivas.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue responsable de anular una directriz implementada durante la administración del expresidente Joe Biden. El objetivo del expresidente de los Estados Unidos era garantizar que las personas extranjeras, sin importar su estatus migratorio, no se sintieran disuadidas de acudir a lugares donde se brindan servicios esenciales. "Podemos cumplir con nuestra misión sin restringir el acceso de los individuos a comida, refugio o fe", afirmó en ese momento Biden


La autorización para llevar a cabo redadas migratorias en iglesias, hospitales, escuelas, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones y centros de ayuda en casos de desastres naturales fue anunciada apenas un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia de los Estados Unidos. Dejando claro su compromiso de implementar la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia del país, como lo expreso en su campaña y en su discurso de posesión


Por otro lado Tom Homan, el "Zar de la frontera" elegido por Donald Trump, dijo que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya se encuentran listos para empezar a aplicar la ley como se debe: "El gobierno de Joe Biden no hizo lo suficiente en cuanto a migración", agregó Homan, quien criticó al expresidente.


"Los oficiales de ICE van a empezar a realizar las redadas migratorias en todo el país, tomando en cuenta que tenemos oficinas a lo largo de toda la nación. Todos los agentes van a estar en las calles con la orden de aplicar la ley; sin embargo, nuestra prioridad son las amenazas a la seguridad pública", añadió el polémico zar de la frontera.


Impacto en las Comunidades


La autorización de redadas en hospitales y escuelas tiene un impacto significativo en las comunidades inmigrantes, entre los que podemos mencionar:


  • Miedo y Desconfianza: Muchos inmigrantes, incluso aquellos con estatus legal, comenzaron a evitar lugares esenciales como hospitales o escuelas por temor a ser detenidos. Esto tiene consecuencias graves, especialmente en términos de acceso a atención médica y educación.
  • Efectos en los Niños: Los menores de edad, en particular, sufren un impacto emocional severo. Historias de niños separados de sus familias o de padres detenidos al dejar a sus hijos en la escuela se convertiran en una triste realidad.
  • Consecuencias para la Salud Pública: En el caso de los hospitales, estas redadas generan preocupación entre expertos de la salud, quienes advirtieron que el miedo a la deportación podría disuadir a muchas personas de buscar atención médica, incluso en situaciones de emergencia.

Críticas y Defensa de la Medida


Diversas organizaciones de derechos humanos, grupos religiosos y defensores de los derechos de los inmigrantes condenaron la decisión, calificándola de inhumana y contraria a los valores fundamentales de Estados Unidos. Argumentaron que estas políticas no solo dañan a las familias inmigrantes, sino que también socavan la confianza en las instituciones públicas.


Por otro lado, los defensores de la medida afirmaron que era necesaria para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y reforzar la seguridad nacional. Según ellos, las políticas previas habían creado "zonas de protección" que los inmigrantes indocumentados podían usar para evitar la deportación.







Última Actualización: Enero 23 de 2025
Fuente: Redacción inmigracionyvisas.com