Portada > Política Actual y Opinión > Estados Unidos demanda a Oklahoma por ley contra los inmigrantes

¡Demanda! EEUU contra Oklahoma por ley anti-inmigrantes.


El Departamento de Justicia presentó el martes 21 de mayo de 2024 una demanda contra el Estado de Oklahoma para impugnar el Proyecto de Ley 4156 (HB 4156) en virtud de la Cláusula de Supremacía y la Cláusula de Comercio Exterior de la Constitución de los Estados Unidos.


La demanda, interpuesta ante un tribunal federal de Oklahoma City en nombre de Estados Unidos, incluidos el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, alega que la ley viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la Cláusula de Supremacía de la Constitución de los Estados Unidos, ya que la Constitución asigna al gobierno federal la autoridad para regular la inmigración y gestionar las fronteras internacionales. De conformidad con esta autoridad, el Congreso ha establecido un marco de inmigración integral que rige la entrada, el reingreso y la presencia de inmigrantes. Debido a que la ley federal tiene prioridad sobre la HB 4156 y viola la Constitución de los Estados Unidos, el Departamento de Justicia busca una declaración de que la HB 4156 es inválida y una orden que prohíba al estado hacer cumplir la ley.


"Oklahoma no puede hacer caso omiso de la Constitución de los Estados Unidos y del precedente establecido por la Corte Suprema", dijo el Fiscal General Adjunto Principal Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia. "Hemos presentado esta acción para garantizar que Oklahoma se adhiera a la Constitución y al marco adoptado por el Congreso para la regulación de la inmigración".


¿Qué dice la ley de Oklahoma?


La ley de Oklahoma, aprobada en abril de 2024, tipifica como delito estatal —punible con hasta dos años de cárcel— vivir en el estado sin estatus migratorio legal. La ley también permite a las autoridades locales detener y arrestar a cualquier persona que sospechen que se encuentra en el país de manera irregular.


Como se describe en la denuncia, la ley de Oklahoma crearía nuevos delitos estatales para regular la entrada, el reingreso y la presencia de inmigrantes en los Estados Unidos, con cargos que van desde un delito menor hasta un delito grave. En particular, la HB 4156 exige que los inmigrantes condenados por violar sus disposiciones abandonen el estado, otorgando efectivamente a Oklahoma la autoridad independiente para exiliar a los inmigrantes del estado y permitiendo un mosaico de esquemas de inmigración estatales.


¿Qué podría pasar ahora?


Se espera que un juez federal revise la demanda y determine si la ley de Oklahoma es inconstitucional. Si el juez falla a favor del Departamento de Justicia, la ley podría ser bloqueada o anulada.


¿Qué impacto tendría esta demanda en otros estados?


La demanda del Departamento de Justicia contra Oklahoma podría tener un impacto significativo en otros estados que han aprobado leyes similares contra la inmigración. Si el Departamento de Justicia tiene éxito en su demanda, podría sentar un precedente que dificultaría a otros estados aprobar leyes similares.


Sin embargo, la Corte Suprema reconoció en Arizona v. Estados Unidos, 567 US 387 (2012), que la autoridad para admitir a inmigrantes y determinar su estatus en los Estados Unidos es una responsabilidad fundamental del gobierno federal. HB 4156 impide el plan integral de inmigración del gobierno federal e interfiere con su conducción de las relaciones exteriores.







Última Actualización: Mayo 22 2024
Fuente: Departamento de Justicia de los Estados Unidos